Biblioteca
Biblioteca
Mostrando 101–110 de 120 resultados
-
V-SEMBLANZAS-ADRIANA DELGROSSO
Esta semblanza fue presentada en el XII CONGRESO ARGENTINO DE NEUROPSICOLOGÍA Jornadas de homenaje a Juan Azcoaga, Pionero de la Neuropsicología Latinoamericana. 6, 7 y 8 de octubre de 2016. Buenos Aires. En ella se recuerda la relación de dos grandes maestros de la neuropsicología: Juan Enrique Azcoaga y N. Graciela Geromini.
-
V-DESPEDIDA A LA MAESTRA-ADRIANA DELGROSSO Y PATRICIA TABACCO
Este homenaje a la Dra. N. Graciela Geromini resume sus contribuciones a la clínica fonoaudiológica desde el marco teórico fisiológico y fisiopatológico de la neuropsicología.
-
V-LA INCLUSIÓN DE NIN@S CON TRASTORNOS NEUROPSICOLÓGICOS-ADRIANA DELGROSSO Y PATRICIA DIMÁNGANO
Póster presentado en el 1° Congreso Nacional de Educación y Pedagogía. UAI Rosario. La trama social de la inclusión. Octubre de 2016.
-
V-RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA CON PACIENTES AFÁSICOS ADULTOS-CLAUDIA ITHURRALDE
La función de extensión en la universidad es analizada desde la experiencia con pacientes afásicos adultos internados/externados, actividad implementada por la cátedra de Alteraciones del lenguaje del adulto de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Rosario. Se destaca la necesidad de intervención temprana fonoaudiológica con un enfoque integral que incluya al entorno del paciente y la intervención interdisciplinaria.
-
V-LA FONOAUDIOLOGÍA, UNA PROFESIÓN-JORGE E. ABAL
El Dr. Jorge Abal hace una breve referencia a la formación académica en Fonoaudiología en nuestro país, a inicios de la década del 60 y el ejercicio profesional limitado, circunscripto y dependiente que la caracterizó. Luego delinea, desde su experiencia personal, el enriquecimiento que significó su contacto con el Dr. Juan E. Azcoaga y con el Modelo Teórico Fisiológico y Fisiopatológico de su autoría, hechos que le posibilitaron plasmar la aspiración de ejercer una auténtica profesión.
-
V-DESPEDIDA AL MAESTRO-N.GRACIELA GEROMINI
PROF. DR. JUAN E. AZCOAGA (7 de octubre de 1925 – 4 de agosto de 2014)
-
V-ADICCIÓN TECNOLÓGICA-MARÍA CELINA DELENA
En este trabajo se argumenta que el uso abusivo de la telefonía celular tiene repercusiones a nivel social, incrementa los riesgos en la seguridad y que podría generar tanto problemas de salud como provocar deterioro de la comunicación y de la Lengua.
-
V-ADDIO ALLA SCRITTURA -MARIA NOVELLA DE LUCCA
La pérdida progresiva de la escritura en letra cursiva es una preocupación de estudiosos y docentes de gran parte del mundo occidental. En este artículo se analizan las repercusiones en la grafía, la ortografía y en la riqueza del idioma a consecuencia del uso abusivo tanto de la letra imprenta mayúscula como de la tecnología y se alerta sobre los riesgos de la generación de la PC, de los SMS y MMS.
-
V-NEUROLINGÜÍSTICA: ¿SUSTANTIVO O ADJETIVO?-JUAN E. AZCOAGA
Considerando a la Neurolingüística como una entidad que tiene presencia y contorno en el terreno de las ciencias del hombre, se define una postura crítica ante la programación neurolingüística que busca patrones de influencia interpersonal.
-
V-RIESGOS DEL TRATAMIENTO POR COMPENSACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL-N.GRACIELA GEROMINI
En este trabajo se analizan los riesgos del tratamiento a través de la compensación en el medio educativo; el cual conlleva una correlación negativa entre la privación material y las de otras naturaleza. se consideran los casos límite que son derivados a escuelas especiales puesto que, aún cuando la derivación puede obedecer a diferentes factores, adquieren relevancia los errores de diagnóstico y/o tratamiento ya que han ingresado a esas escuelas como deficientes intelectuales leves.
Tel. (0341) 4210072 - Cel.: 341-6915733 | adinarosario.com@gmail.com
Adina.CursosNP | Adina.CursosNP