Biblioteca
Biblioteca
Mostrando 101–110 de 114 resultados
-
V-ADICCIÓN TECNOLÓGICA-MARÍA CELINA DELENA
En este trabajo se argumenta que el uso abusivo de la telefonía celular tiene repercusiones a nivel social, incrementa los riesgos en la seguridad y que podría generar tanto problemas de salud como provocar deterioro de la comunicación y de la Lengua.
-
V-ADDIO ALLA SCRITTURA -MARIA NOVELLA DE LUCCA
La pérdida progresiva de la escritura en letra cursiva es una preocupación de estudiosos y docentes de gran parte del mundo occidental. En este artículo se analizan las repercusiones en la grafía, la ortografía y en la riqueza del idioma a consecuencia del uso abusivo tanto de la letra imprenta mayúscula como de la tecnología y se alerta sobre los riesgos de la generación de la PC, de los SMS y MMS.
-
V-NEUROLINGÜÍSTICA: ¿SUSTANTIVO O ADJETIVO?-JUAN E. AZCOAGA
Considerando a la Neurolingüística como una entidad que tiene presencia y contorno en el terreno de las ciencias del hombre, se define una postura crítica ante la programación neurolingüística que busca patrones de influencia interpersonal.
-
V-RIESGOS DEL TRATAMIENTO POR COMPENSACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL-N.GRACIELA GEROMINI
En este trabajo se analizan los riesgos del tratamiento a través de la compensación en el medio educativo; el cual conlleva una correlación negativa entre la privación material y las de otras naturaleza. se consideran los casos límite que son derivados a escuelas especiales puesto que, aún cuando la derivación puede obedecer a diferentes factores, adquieren relevancia los errores de diagnóstico y/o tratamiento ya que han ingresado a esas escuelas como deficientes intelectuales leves.
-
V-SIGMUND FREUD: SUS APORTES A LA NEUROPATOLOGÍA Y A LA AFASIOLOGÍA-N.GRACIELA GEROMINI
Se mencionan algunas de las contribuciones de Freud a la Neuropatología, la Neurohistología y la Afasiología. En lo relativo a sus aportes a la Afasiología, se analizan sus enfoques acerca de la parafasia, la jergafasia, la tendencia a la reiteración, las alteraciones funcionales derivadas de la lesión y los aspectos funcionales de los fenómenos afásicos. Se considera además, la denominación de agnosia que propusiera para los trastornos perceptuales.
-
V-LOS CÓDIGOS DEL LENGUAJE EN LA POESÍA ARGENTINA-JUAN E. AZCOAGA
Este artículo analiza el desarrollo de la poesía argentina desde a perspectiva de los códigos del lenguaje, revelando que en su transcurso fue dejando los recursos de versificación para adoptar niveles de mayor elaboración dirigiéndose progresivamente al amplio espectro de los aspectos semánticos.
-
V-EVOLUCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA FISIOLOGÍA-N.GRACIELA GEROMINI
Desde el legado de la antigüedad hasta la llegada del Positivismo, que le permite adquirir su propio perfil y su independencia con la creación del método experimental; desde el inicio de la fisiología animal hasta la experimentación; desde la fisiología analítica hasta el advenimiento de la fisiología sintética; la fisiología es un campo propicio para la confrontación de distintas corrientes de pensamiento por su vinculación con las diferentes orientaciones filosóficas.
-
V-LAS TRANSCODIFICACIONES AFASIOLÓGICAS-ADRIANA L. DELGROSSO
Este artículo, de divulgación general, fue publicado en el Suplemento Calidad de Vida del Diario El Ciudadano en 1999. Tiene por fin alcanzar a la sociedad conceptos sobre la afasia y el rol que el Fonoaudiólogo posee en la terapia de recuperación de un paciente que ha perdido el lenguaje.
-
V-PÓSTER DE DIFUSIÓN. INDICADORES DE PATOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS DEL NIÑO-ADINA ROSARIO
ADINA ROSARIO, cumpliendo con su objetivo de difundir los temas referidos a la PREVENCIÓN, diseñó este póster destinado a informar a la comunidad acerca de los síntomas más significativos que pueden ser indicadores de patologías lingüísticas del niño.
-
V-VOLANTE DE DIFUSIÓN. INDICADORES DE PATOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS DEL NIÑO-ADINA ROSARIO
ADINA ROSARIO diseñó este volante (A4 anverso y reverso), que contó con el aporte del querido humorista Roberto Fontanarrosa, para informar a la comunidad sobre los síntomas más relevantes que pueden ser indicadores de patologías lingüísticas del niño.
Tel. (0341) 4210072 - Cel.: 341-6915733 | adinarosario.com@gmail.com
Adina.CursosNP | Adina.CursosNP