
En este ensayo de 1993, se analiza el concepto de Comunicación Humana en el Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Fonoaudiología, a la luz de la dialéctica de Bachelard con el fin de intentar un perfil epistemológico del mismo.
Productos relacionados
-

F-APORTES DE LA LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL AL ESTUDIO DE LAS AFASIAS- N. GRACIELA GEROMINI
Más informaciónEn relación con postulados en cuanto a los ejes paradigmático y sintagmático de la producción lingüística; Lecours y Lhermitte elaboraron una terminología neurolingüística esencial con la que designan a cada uno de los segmentos del lenguaje que resultan distorsionados y distintas formas de alteraciones de la conducta lingüística. En este trabajo, estas nociones fundamentales son analizadas y comparadas con otras terminologías.
-

F-ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN DEL LENGUAJE INTERNO-JUAN E. AZCOAGA
Más informaciónEn este trabajo el autor aporta las evidencias empíricas acerca de la existencia del lenguaje interno y considera los requerimientos epistemológicos indispensables para hacer posible su investigación. Aborda, además, los modelos teóricos para la investigación y el propuesto para interpretar la correlación entre el lenguaje externo y el interno.
-

F-NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE – JUAN E. AZCOAGA
Más informaciónEn esta conferencia, Azcoaga resume magistralmente los conceptos sobre el aprendizaje desde el modelo en la neurofisiología del aprendizaje, dentro de la Neuropsicología, con el cual trabajó desde que tomó contacto con la obra de Pavlov, Luria y Vygotsky, a quienes rinde homenaje.
-

F-INFORMACIÓN SEMÁNTICA. LENGUAJE INTERNO. PENSAMIENTO- JUAN E. AZCOAGA
Más informaciónLa información semántica ha alcanzado entidad objetiva después de una larga historia de investigaciones. El lenguaje interno, se considera resultado de la circulación de la información semántica, entendida como interconexión de neurosemas. Se postula que los precesos de pensamiento, en adultos normales, están constituidos por información sensoperceptiva y semántica. Se distingue un pensamiento extraverbal y otro verbal o lenguaje interno.