Los objetos modelos y los modelos teóricos son importantes porque realizan una representación parcial de la realidad. En este trabajo se presentan dos posibles modelos, orientados a facilitar la comprensión de la codificación semántica y de la codificación fonológica.
Productos relacionados
-
F-PEDAGOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES EN LA PRIMERA INFANCIA- JUAN E. AZCOAGA
Este artículo, publicado en la Revista Ecos Fonoaudiológicos en el año 1995, es una discusión acerca de las iniciativas pedagógicas destinadas a niños de 3 a 6 años, desarrolladas en el jardínde infantes y el preescolar. el autor fundamenta la importancia de la correcta estimulación del lenguaje, las gnosias y las praxias, previas a la adquisición de la lectoescritura.
-
F-NEUROPSICOLOGÍA FISIOPATOLÓGICA DEL APRENDIZAJE ESCOLAR: SU BASAMENTO CLÍNICO- ALFREDO J. ZENOFF
Sin negar la importancia de los factores psicológicos y los contextuales sociales, económicos y culturales, este artículo se centra en el aspecto neurobiológico del aprendizaje pedagógico; desarrolla el concepto de error/síntoma y propone síndromes clínicos definidos, con síntoma de un origen patogénico común, esto es, de un analizador específico, en el cual la fisiología normal de la actividad nerviosa superior, fue sustituida por la fisiopatología.
-
F-APORTES DE LA LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL AL ESTUDIO DE LAS AFASIAS- N. GRACIELA GEROMINI
En relación con postulados en cuanto a los ejes paradigmático y sintagmático de la producción lingüística; Lecours y Lhermitte elaboraron una terminología neurolingüística esencial con la que designan a cada uno de los segmentos del lenguaje que resultan distorsionados y distintas formas de alteraciones de la conducta lingüística. En este trabajo, estas nociones fundamentales son analizadas y comparadas con otras terminologías.
-
F-NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE – JUAN E. AZCOAGA
En esta conferencia, Azcoaga resume magistralmente los conceptos sobre el aprendizaje desde el modelo en la neurofisiología del aprendizaje, dentro de la Neuropsicología, con el cual trabajó desde que tomó contacto con la obra de Pavlov, Luria y Vygotsky, a quienes rinde homenaje.