
Este artículo analiza el desarrollo de la poesía argentina desde a perspectiva de los códigos del lenguaje, revelando que en su transcurso fue dejando los recursos de versificación para adoptar niveles de mayor elaboración dirigiéndose progresivamente al amplio espectro de los aspectos semánticos.