
Participación en la Mesa Redonda del VI Congreso Argentino de Educación y Psicopedagogía. Escenarios actuales para la educación que viene, organizado por la Universidad Abierta Interamericana. 15 y 16 de octubre. Modalidad on line.
Productos relacionados
-
F-SIMULACIÓN DE PROCESOS NEUROPSICOLÓGICOS -JUAN E. AZCOAGA
Los objetos modelos y los modelos teóricos son importantes porque realizan una representación parcial de la realidad. En este trabajo se presentan dos posibles modelos, orientados a facilitar la comprensión de la codificación semántica y de la codificación fonológica.
-
F – EL MODELO TEÓRICO FISIOLÓGICO Y FISIOPATOLÓGICO – N.GRACIELA GEROMINI
Palabras clave: Procesamiento de la información. Aprendizaje fisiológico del lenguaje. Códigos lingüísticos. Hipótesis de la depresión funcional. Diagnóstico clínico. Diagnóstico fisiopatológico. Repercusión terapéutica.
-
F-EL PAPEL DEL LENGUAJE INTERNO EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO-JUAN E. AZCOAGA
Partiendo del fenómeno de abstracción y su relación con el proceso de conocimiento, se aborda la noción de sema, las relaciones intra e interconceptuales, la estructura del significado desde la perspectiva lingüística y desde la neurofisiología para arribar al funcionamiento del lenguaje interno y a su participación en el proceso de conocimiento.
-
F-ENFOQUE NEUROPSICOLÓGICO DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA: LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS-JUAN E. AZCOAGA
Partiendo del interés por los aspectos esenciales del conocimiento, se describen algunos aportes de la Neuropsicología, se mencionan algunas definiciones indispensables, y algunos aspectos del aporte sensoperceptivo; la formación de conceptos verbales y extraverbales, como así también la participación de la codificación neural. Se concluye con la exposición de los resultados de dos investigaciones una sobre el proceso de conceptualización y la otra acerca de las distancias semánticas.