
Productos relacionados
-
Práctica de la administración y evaluación del Test Visomotor de L. Bender
CURSO INTENSIVO. DOS MESES Y MEDIO DURACIÓN. Reconocimiento e interpretación de los indicadores de la presencia de patología agnósica, apráxica, afásica y psicógena a partir de los modelos de valoración de E. Koppitz, para aportar al diagnóstico diferencial en diversos cuadros clínicos en niñxs y adolescentes, en el marco teórico del modelo fisiológico y fisiopatológico. Incluye el test y los criterios evaluativos de Koppitz digitalizados.
-
Los juegos de mesa como recurso terapéutico de las patologías gnósicas, práxicas y del pensamiento en la clínica neuropsicológica
Curso virtual, asincrónico e intensivo (2 meses de duración) que entrena al terapeuta en la identificación, en diferentes juegos de mesa, de ingenio o informáticos, del/os objetivo/s terapéutico/s que permite/n su aplicación clínica como recurso terapéutico en la clínica neuropsicológica de las patologías gnósicas, práxicas y del pensamiento. Incluye algunos juegos
-
Tratamiento del síndrome afásico del adulto: Contenidos terapéuticos
CURSO INTENSIVO. 4 MESES DE DURACIÓN. Se estudian los contenidos del plan logopédico destinado al tratamiento del Síndrome Afásico. Se examina la ejercitación pertinente tanto en el área de la comprensión verbal como de la elocución. Para ello se estudian los recursos de tratamiento destinados al restablecimiento del código semántico a nivel paradigmático y sintagmático y luego a la integración de ambos. Durante el curso se analiza el material didáctico sugerido el cual es recibido por el cursante en formato digital. Sólo para FONOAUDIÓLOG@S y estudiantes avanzados de FONOAUDIOLOGÍA.
-
Tratamiento del síndrome anártrico del adulto: Contenidos terapéuticos
CURSO INTENSIVO. 2 MESES Y MEDIO DE DURACIÓN (10 ENCUENTROS). Se estudian los contenidos del plan terapéutico destinado al restablecimiento del Síndrome Anártrico. En su transcurso se abordan los recursos de tratamiento destinados al restablecimiento gnósico práxico orofacial y auditivo, como así también al del código fonológico y al de la elocución, en lo relativo a la selección y combinación de fonemas, la prosodia y la sintaxis. Se analiza el material didáctico sugerido para lo cual el cursante lo recibe en formato digital. Sólo para FONOAUDIÓLOG@S y estudiantes avanzados de FONOAUDIOLOGÍA.