
En este ensayo se argumenta el origen de la disciplina neurolingüística y el uso del vocablo neurolingüística que se hace en el ejercicio profesional de la fonoaudiología.
Productos relacionados
-
TABLA DE CONTENIDOS ÁREA FUNDAMENTOS TEÓRICOS
En esta tabla de contenidos se encuentran todos los títulos, autores y una breve síntesis de los trabajos incluidos en el área temática FUNDAMENTOS TEÓRICOS. En nuestra biblioteca los identificará porque la letra F precede al título de cada trabajo y al autor. Elegimos que el archivo sobre nuestro Modelo Teórico escrito por N.G Geromini sea el primero. El resto se encuentra ordenado cronológicamente comenzando por los más recientes.
-
F-COMPRENSIÓN LECTORA- JUAN E. AZCOAGA
Las habilidades o capacidades que facilitan la comprensión lectora son el cultivo de un trabajo crítico que se hace, especialmente en las carreras de letras. Saber leer desde el punto de vista crítico es poder extraer lo que desde un punto de vista común no podría hacerse. Son habilidades que se cultivan y perfeccionan.
-
F-SIMULACIÓN DE PROCESOS NEUROPSICOLÓGICOS -JUAN E. AZCOAGA
Los objetos modelos y los modelos teóricos son importantes porque realizan una representación parcial de la realidad. En este trabajo se presentan dos posibles modelos, orientados a facilitar la comprensión de la codificación semántica y de la codificación fonológica.
-
F-APORTES A LA PATOLOGÍA NEUROLÓGICA DEL LENGUAJE-N.GRACIELA GEROMINI
Se analizan los aportes del modelo teórico fisiológico y fisiopatológico a la patología neurológica del lenguaje. Se clasifican los síntomas según la fisiopatología subyacente y el proceso lingüístico interviniente en su producción y se proponen procedimientos métricos para los desplazamientos fonológicos y semánticos.