
El diccionario semántico de las palabras con valor asociativo lexical es un libro que apoya el trabajo de profesionales del lenguaje que realizan diagnostico y reeducación en niños. Este libro se presenta en dos partes. Primera Parte: descripción específica de la investigación.
Productos relacionados
-
TABLA DE CONTENIDOS ÁREA DIAGNÓSTICO
En esta tabla de contenidos se encuentran todos los títulos, autores y una breve síntesis de los trabajos incluidos en el área temática DIAGNÓSTICO. En nuestra biblioteca los identificará porque se identifican con la letra D, seguidos del nombre del artículo y del autor. Se ordenan por fechas de publicación, comenzando por los más recientes.
-
F-NEUROPSICOLOGÍA FISIOPATOLÓGICA DEL APRENDIZAJE ESCOLAR: SU BASAMENTO CLÍNICO- ALFREDO J. ZENOFF
Sin negar la importancia de los factores psicológicos y los contextuales sociales, económicos y culturales, este artículo se centra en el aspecto neurobiológico del aprendizaje pedagógico; desarrolla el concepto de error/síntoma y propone síndromes clínicos definidos, con síntoma de un origen patogénico común, esto es, de un analizador específico, en el cual la fisiología normal de la actividad nerviosa superior, fue sustituida por la fisiopatología.
-
F-ESTADO DE LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL- JUAN E. AZCOAGA
Considerando que la clave interpretativa de la Neuropsicología del niño es el aprendizaje fisiológico a través del procesamiento y organización de la información en el cerebro, proceso que puede tener cauces normales o no, se reseñan contribuciones predecesoras y se describen aportes contemporáneos que respaldan la teoría del procesamiento cerebral de la información.
-
F-PEDAGOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES EN LA PRIMERA INFANCIA- JUAN E. AZCOAGA
Este artículo, publicado en la Revista Ecos Fonoaudiológicos en el año 1995, es una discusión acerca de las iniciativas pedagógicas destinadas a niños de 3 a 6 años, desarrolladas en el jardínde infantes y el preescolar. el autor fundamenta la importancia de la correcta estimulación del lenguaje, las gnosias y las praxias, previas a la adquisición de la lectoescritura.