
Palabras clave: Fonemas. Rasgos portadores de información. Rasgos distintivos inherentes. Elección binaria. Organización jerarquizada del código fonológico. Enfoque fisiológico. Distancias interfonémicas
Productos relacionados
-
F-EL CÓDIGO FONOLÓGICO- JUAN E. AZCOAGA
Este trabajo incluye una revisión de antecedentes necesarios de la Fonología, específicamente la noción de rasgo y la nomenclatura binaria propuesta por Jakobson, para comprender los conceptos de Código, Señal, Poblaciones Neuronales y Transcodificación verbo-gráfica desde el punto de vista de la Neurolingüística.
-
F-APROXIMACIÓN AL TRATAMIENTO DE LA TARTAMUDEZ DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA- ELENA N. PERALTA DE RESQUÍN
Se revisan conceptos y referencias sobre la tartamudez, entre ellos, los factores etiológicas y algunos tipos de tratamiento para luego analizar el factor psicológico desde la perspectiva de la fundamentación freudiana de los cuadros y de la reinterpretación del síntoma desde el campo psicosomático.
-
F-APORTES DE LA LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL AL ESTUDIO DE LAS AFASIAS- N. GRACIELA GEROMINI
En relación con postulados en cuanto a los ejes paradigmático y sintagmático de la producción lingüística; Lecours y Lhermitte elaboraron una terminología neurolingüística esencial con la que designan a cada uno de los segmentos del lenguaje que resultan distorsionados y distintas formas de alteraciones de la conducta lingüística. En este trabajo, estas nociones fundamentales son analizadas y comparadas con otras terminologías.
-
F-EL PAPEL DEL LENGUAJE INTERNO EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO-JUAN E. AZCOAGA
Partiendo del fenómeno de abstracción y su relación con el proceso de conocimiento, se aborda la noción de sema, las relaciones intra e interconceptuales, la estructura del significado desde la perspectiva lingüística y desde la neurofisiología para arribar al funcionamiento del lenguaje interno y a su participación en el proceso de conocimiento.