
Se analiza un caso de epilepsia-afasia que en las crisis presenta afasia y alexia globales de las que se recupera progresivamente hasta llegar a la normalidad. Se abordan aspectos relativos al desbloqueo de las funciones del lenguaje y de la lectoescritura.
Productos relacionados
-
F-EL CÓDIGO FONOLÓGICO- JUAN E. AZCOAGA
Este trabajo incluye una revisión de antecedentes necesarios de la Fonología, específicamente la noción de rasgo y la nomenclatura binaria propuesta por Jakobson, para comprender los conceptos de Código, Señal, Poblaciones Neuronales y Transcodificación verbo-gráfica desde el punto de vista de la Neurolingüística.
-
F-APORTES A LA PATOLOGÍA NEUROLÓGICA DEL LENGUAJE-N.GRACIELA GEROMINI
Se analizan los aportes del modelo teórico fisiológico y fisiopatológico a la patología neurológica del lenguaje. Se clasifican los síntomas según la fisiopatología subyacente y el proceso lingüístico interviniente en su producción y se proponen procedimientos métricos para los desplazamientos fonológicos y semánticos.
-
F-INFORMACIÓN SEMÁNTICA. LENGUAJE INTERNO. PENSAMIENTO- JUAN E. AZCOAGA
La información semántica ha alcanzado entidad objetiva después de una larga historia de investigaciones. El lenguaje interno, se considera resultado de la circulación de la información semántica, entendida como interconexión de neurosemas. Se postula que los precesos de pensamiento, en adultos normales, están constituidos por información sensoperceptiva y semántica. Se distingue un pensamiento extraverbal y otro verbal o lenguaje interno.
-
F-¿EXISTEN LOS ERRORES INTELIGENTES?-ALFREDO J. ZENOFF
El Dr. Zenoff analizó errores de la escritura infantil durante su ejercicio de la Neuropsicología clínica, con el afán de re pensar el error a la luz de la reformulación de un viejo adagio “Errar es humano, pero lo es más comprender poqué erramos”. Logra develar el mecanismo de producción de los mismos sobre todo en la patología neurolingüística anártrica.