
Se analiza un caso de epilepsia-afasia que en las crisis presenta afasia y alexia globales de las que se recupera progresivamente hasta llegar a la normalidad. Se abordan aspectos relativos al desbloqueo de las funciones del lenguaje y de la lectoescritura.
Productos relacionados
-
F – EL MODELO TEÓRICO FISIOLÓGICO Y FISIOPATOLÓGICO – N.GRACIELA GEROMINI
Palabras clave: Procesamiento de la información. Aprendizaje fisiológico del lenguaje. Códigos lingüísticos. Hipótesis de la depresión funcional. Diagnóstico clínico. Diagnóstico fisiopatológico. Repercusión terapéutica.
-
F- APRENDIZAJE PEDAGÓGICO- ALFREDO J. ZENOFF
En el aprendizaje pedagógico intervienen los dispositivos básicos de aprendizaje, la actividad nerviosa superior, las funciones cerebrales superiores y el equilibrio afectivo emocional.Las alteraciones del aprendizaje escolar obedecen a diversos factores;desde la base conceptual de este trabajo,se clasifican los trastornos de aprendizaje según su patogenia, se fundamenta el método comparativo de diagnóstico de estas alteraciones y se abordan los estadios de la transcodificación verbo gráfica.
-
F-INFORMACIÓN SEMÁNTICA. LENGUAJE INTERNO. PENSAMIENTO- JUAN E. AZCOAGA
La información semántica ha alcanzado entidad objetiva después de una larga historia de investigaciones. El lenguaje interno, se considera resultado de la circulación de la información semántica, entendida como interconexión de neurosemas. Se postula que los precesos de pensamiento, en adultos normales, están constituidos por información sensoperceptiva y semántica. Se distingue un pensamiento extraverbal y otro verbal o lenguaje interno.
-
F-APORTES DE LA LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL AL ESTUDIO DE LAS AFASIAS- N. GRACIELA GEROMINI
En relación con postulados en cuanto a los ejes paradigmático y sintagmático de la producción lingüística; Lecours y Lhermitte elaboraron una terminología neurolingüística esencial con la que designan a cada uno de los segmentos del lenguaje que resultan distorsionados y distintas formas de alteraciones de la conducta lingüística. En este trabajo, estas nociones fundamentales son analizadas y comparadas con otras terminologías.