
Palabra clave: Análisis y síntesis. Atención. Habituación. Tipos de memoria. Concepto de número. Seriación. Identificación de clases. Semejanzas y diferencias. Ordenación. Cálculo matemático.
Productos relacionados
-

F-INFORMACIÓN SEMÁNTICA. LENGUAJE INTERNO. PENSAMIENTO- JUAN E. AZCOAGA
Más informaciónLa información semántica ha alcanzado entidad objetiva después de una larga historia de investigaciones. El lenguaje interno, se considera resultado de la circulación de la información semántica, entendida como interconexión de neurosemas. Se postula que los precesos de pensamiento, en adultos normales, están constituidos por información sensoperceptiva y semántica. Se distingue un pensamiento extraverbal y otro verbal o lenguaje interno.
-

TABLA DE CONTENIDOS ÁREA FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Más informaciónEn esta tabla de contenidos se encuentran todos los títulos, autores y una breve síntesis de los trabajos incluidos en el área temática FUNDAMENTOS TEÓRICOS. En nuestra biblioteca los identificará porque la letra F precede al título de cada trabajo y al autor. Elegimos que el archivo sobre nuestro Modelo Teórico escrito por N.G Geromini sea el primero. El resto se encuentra ordenado cronológicamente comenzando por los más recientes.
-

F-ENFOQUE NEUROPSICOLÓGICO DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA: LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS-JUAN E. AZCOAGA
Más informaciónPartiendo del interés por los aspectos esenciales del conocimiento, se describen algunos aportes de la Neuropsicología, se mencionan algunas definiciones indispensables, y algunos aspectos del aporte sensoperceptivo; la formación de conceptos verbales y extraverbales, como así también la participación de la codificación neural. Se concluye con la exposición de los resultados de dos investigaciones una sobre el proceso de conceptualización y la otra acerca de las distancias semánticas.
-

F – EL MODELO TEÓRICO FISIOLÓGICO Y FISIOPATOLÓGICO – N.GRACIELA GEROMINI
Más informaciónPalabras clave: Procesamiento de la información. Aprendizaje fisiológico del lenguaje. Códigos lingüísticos. Hipótesis de la depresión funcional. Diagnóstico clínico. Diagnóstico fisiopatológico. Repercusión terapéutica.