
Este artículo, de divulgación general, fue publicado en el Suplemento Calidad de Vida del Diario El Ciudadano en 1999. Tiene por fin alcanzar a la sociedad conceptos sobre la afasia y el rol que el Fonoaudiólogo posee en la terapia de recuperación de un paciente que ha perdido el lenguaje.
Productos relacionados
-

F-EL PAPEL DEL LENGUAJE INTERNO EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO-JUAN E. AZCOAGA
Más informaciónPartiendo del fenómeno de abstracción y su relación con el proceso de conocimiento, se aborda la noción de sema, las relaciones intra e interconceptuales, la estructura del significado desde la perspectiva lingüística y desde la neurofisiología para arribar al funcionamiento del lenguaje interno y a su participación en el proceso de conocimiento.
-

F-ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN DEL LENGUAJE INTERNO-JUAN E. AZCOAGA
Más informaciónEn este trabajo el autor aporta las evidencias empíricas acerca de la existencia del lenguaje interno y considera los requerimientos epistemológicos indispensables para hacer posible su investigación. Aborda, además, los modelos teóricos para la investigación y el propuesto para interpretar la correlación entre el lenguaje externo y el interno.
-

F- APRENDIZAJE PEDAGÓGICO- ALFREDO J. ZENOFF
Más informaciónEn el aprendizaje pedagógico intervienen los dispositivos básicos de aprendizaje, la actividad nerviosa superior, las funciones cerebrales superiores y el equilibrio afectivo emocional.Las alteraciones del aprendizaje escolar obedecen a diversos factores;desde la base conceptual de este trabajo,se clasifican los trastornos de aprendizaje según su patogenia, se fundamenta el método comparativo de diagnóstico de estas alteraciones y se abordan los estadios de la transcodificación verbo gráfica.
-

F-ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LA CAPACIDAD ESTÉTICA Y PLÁSTICA DEL HOMBRE: SU CARACTERIZACIÓN Y DESARROLLO-ALFREDO J. ZENOFF
Más informaciónEl autor cita la relación entre quehacer artístico y capacidad de organizar síntesis unitarias. Muestra que solo una pequeña parte de la investigación neuropsicológica fue enfocada en los aspectos estéticos y ve un camino promisorio para avanzar en este terreno en la doctrina de las Funciones Cerebrales Superiores.