
Tabacco compara la resolución de los absurdos gráficos y verbales con los diagnósticos clínicos de lenguaje de 60 niños con edades comprendidas entre 7 y 12 años, con el fin de indagar acerca del valor diagnóstico de los resultados.
Productos relacionados
-
F-ENFOQUE NEUROPSICOLÓGICO DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA: LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS-JUAN E. AZCOAGA
Partiendo del interés por los aspectos esenciales del conocimiento, se describen algunos aportes de la Neuropsicología, se mencionan algunas definiciones indispensables, y algunos aspectos del aporte sensoperceptivo; la formación de conceptos verbales y extraverbales, como así también la participación de la codificación neural. Se concluye con la exposición de los resultados de dos investigaciones una sobre el proceso de conceptualización y la otra acerca de las distancias semánticas.
-
F-EL CÓDIGO FONOLÓGICO- JUAN E. AZCOAGA
Este trabajo incluye una revisión de antecedentes necesarios de la Fonología, específicamente la noción de rasgo y la nomenclatura binaria propuesta por Jakobson, para comprender los conceptos de Código, Señal, Poblaciones Neuronales y Transcodificación verbo-gráfica desde el punto de vista de la Neurolingüística.
-
F-EMOCIONES, LENGUAJE Y PENSAMIENTO- JUAN E. AZCOAGA
En esta conferencia se desarrolla la importancia de la información emocional como la primera que recibe el cerebro en la vida intrauterina y la incidencia que ésta tiene en la organización de las Funciones Cerebrales Superiores. Se ilustra este concepto con casos clínicos.
-
F-APORTES A LA PATOLOGÍA NEUROLÓGICA DEL LENGUAJE-N.GRACIELA GEROMINI
Se analizan los aportes del modelo teórico fisiológico y fisiopatológico a la patología neurológica del lenguaje. Se clasifican los síntomas según la fisiopatología subyacente y el proceso lingüístico interviniente en su producción y se proponen procedimientos métricos para los desplazamientos fonológicos y semánticos.