
Tabacco compara la resolución de los absurdos gráficos y verbales con los diagnósticos clínicos de lenguaje de 60 niños con edades comprendidas entre 7 y 12 años, con el fin de indagar acerca del valor diagnóstico de los resultados.
Productos relacionados
-
F-PEDAGOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES EN LA PRIMERA INFANCIA- JUAN E. AZCOAGA
Este artículo, publicado en la Revista Ecos Fonoaudiológicos en el año 1995, es una discusión acerca de las iniciativas pedagógicas destinadas a niños de 3 a 6 años, desarrolladas en el jardínde infantes y el preescolar. el autor fundamenta la importancia de la correcta estimulación del lenguaje, las gnosias y las praxias, previas a la adquisición de la lectoescritura.
-
F-ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LA CAPACIDAD ESTÉTICA Y PLÁSTICA DEL HOMBRE: SU CARACTERIZACIÓN Y DESARROLLO-ALFREDO J. ZENOFF
El autor cita la relación entre quehacer artístico y capacidad de organizar síntesis unitarias. Muestra que solo una pequeña parte de la investigación neuropsicológica fue enfocada en los aspectos estéticos y ve un camino promisorio para avanzar en este terreno en la doctrina de las Funciones Cerebrales Superiores.
-
F-TRASTORNOS DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA SECUNDARIA- JUAN E. AZCOAGA
En esta conferencia del año 1996 en Rosario, el Dr. Azcoaga resume las características fundamentales del aprendizaje pedagógico en la escuela secundaria: el alumno, los docentes, la institución, el aprendizaje y el proceso de conceptualización.
-
F-NEUROPSICOLOGÍA FISIOPATOLÓGICA DEL APRENDIZAJE ESCOLAR: SU BASAMENTO CLÍNICO- ALFREDO J. ZENOFF
Sin negar la importancia de los factores psicológicos y los contextuales sociales, económicos y culturales, este artículo se centra en el aspecto neurobiológico del aprendizaje pedagógico; desarrolla el concepto de error/síntoma y propone síndromes clínicos definidos, con síntoma de un origen patogénico común, esto es, de un analizador específico, en el cual la fisiología normal de la actividad nerviosa superior, fue sustituida por la fisiopatología.