
Productos relacionados
-
F-INFORMACIÓN SEMÁNTICA. LENGUAJE INTERNO. PENSAMIENTO- JUAN E. AZCOAGA
La información semántica ha alcanzado entidad objetiva después de una larga historia de investigaciones. El lenguaje interno, se considera resultado de la circulación de la información semántica, entendida como interconexión de neurosemas. Se postula que los precesos de pensamiento, en adultos normales, están constituidos por información sensoperceptiva y semántica. Se distingue un pensamiento extraverbal y otro verbal o lenguaje interno.
-
F-PEDAGOGÍA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES EN LA PRIMERA INFANCIA- JUAN E. AZCOAGA
Este artículo, publicado en la Revista Ecos Fonoaudiológicos en el año 1995, es una discusión acerca de las iniciativas pedagógicas destinadas a niños de 3 a 6 años, desarrolladas en el jardínde infantes y el preescolar. el autor fundamenta la importancia de la correcta estimulación del lenguaje, las gnosias y las praxias, previas a la adquisición de la lectoescritura.
-
F-ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LA CAPACIDAD ESTÉTICA Y PLÁSTICA DEL HOMBRE: SU CARACTERIZACIÓN Y DESARROLLO-ALFREDO J. ZENOFF
El autor cita la relación entre quehacer artístico y capacidad de organizar síntesis unitarias. Muestra que solo una pequeña parte de la investigación neuropsicológica fue enfocada en los aspectos estéticos y ve un camino promisorio para avanzar en este terreno en la doctrina de las Funciones Cerebrales Superiores.
-
F-ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN DEL LENGUAJE INTERNO-JUAN E. AZCOAGA
En este trabajo el autor aporta las evidencias empíricas acerca de la existencia del lenguaje interno y considera los requerimientos epistemológicos indispensables para hacer posible su investigación. Aborda, además, los modelos teóricos para la investigación y el propuesto para interpretar la correlación entre el lenguaje externo y el interno.