
Esa ponencia formó parte de la mesa Homenaje al Prof. Dr. Juan E. Azcoaga el día 11 de mayo de 2017 en el III Congreso Internacional de Fonoaudiología llevado a cabo en Rosario, Argentina.
Productos relacionados
-

F- APRENDIZAJE PEDAGÓGICO- ALFREDO J. ZENOFF
Más informaciónEn el aprendizaje pedagógico intervienen los dispositivos básicos de aprendizaje, la actividad nerviosa superior, las funciones cerebrales superiores y el equilibrio afectivo emocional.Las alteraciones del aprendizaje escolar obedecen a diversos factores;desde la base conceptual de este trabajo,se clasifican los trastornos de aprendizaje según su patogenia, se fundamenta el método comparativo de diagnóstico de estas alteraciones y se abordan los estadios de la transcodificación verbo gráfica.
-

F-NEUROPSICOLOGÍA FISIOPATOLÓGICA DEL APRENDIZAJE ESCOLAR: SU BASAMENTO CLÍNICO- ALFREDO J. ZENOFF
Más informaciónSin negar la importancia de los factores psicológicos y los contextuales sociales, económicos y culturales, este artículo se centra en el aspecto neurobiológico del aprendizaje pedagógico; desarrolla el concepto de error/síntoma y propone síndromes clínicos definidos, con síntoma de un origen patogénico común, esto es, de un analizador específico, en el cual la fisiología normal de la actividad nerviosa superior, fue sustituida por la fisiopatología.
-

TABLA DE CONTENIDOS ÁREA DIAGNÓSTICO
Más informaciónEn esta tabla de contenidos se encuentran todos los títulos, autores y una breve síntesis de los trabajos incluidos en el área temática DIAGNÓSTICO. En nuestra biblioteca los identificará porque se identifican con la letra D, seguidos del nombre del artículo y del autor. Se ordenan por fechas de publicación, comenzando por los más recientes.
-

F-NEUROFISIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE – JUAN E. AZCOAGA
Más informaciónEn esta conferencia, Azcoaga resume magistralmente los conceptos sobre el aprendizaje desde el modelo en la neurofisiología del aprendizaje, dentro de la Neuropsicología, con el cual trabajó desde que tomó contacto con la obra de Pavlov, Luria y Vygotsky, a quienes rinde homenaje.